Estudiantes, docentes y especialistas de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela abrieron el diálogo ante la creación de la Red de Farmacias Populares Farmapatria en el foro organizado por la Coordinación de Extensión de nuestra Institución.
Orlando Vizcarrondo, explicó que si Venezuela cuenta con 5.800 farmacias, la red de 172 Farmapatria solo llegarían a cubrir el 3% de la población nacional; máximo a 10% si se ubican en zonas urbanas.
Por otro lado, descalificó que Farmapatria no ofrezca medicamentos baratos, sino con descuento. "Hay que decir que una cosa es medicina barata, y otra muy distinta con descuento. El paciente con algún tipo de patología si no puede pagar el 100% del costo del tratamiento, tampoco podrá el 60%. Puedo asegurar que los estratos D y E igual no podrán acceder a estos medicamentos", dijo el especialista farmacéutico.
En el foro, los estudiantes de la Facultad de Farmacia dejaron mostraron muy ampliamente sus opiniones referentes al tema, defendiendo el ejercicio profesional de su carrera y debatieron sobre la ética profesional y las necesidades de nuestro país en el área de medicamentos.
Lo más importante es abrir líneas de diálogo y debatir dentro de nuestras instituciones para fortalecer los aportes de la academia a proyectos sociales que puedan genera un verdadero impacto en la sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario